Nuestra historia
Llegada de los Salesiano de Don Bosco a Costa Rica. El buen corazón del Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, radicado en Italia, Don Miguel Rúa, comprendió la necesidad de enviar trabajadores a cultivar la incipiente viña salesiana de Costa Rica. Y fue así que, con el regalo de cuatro salesianos, llegados de Turín a El Salvador, son luego destinados a tierras costarricenses. El 20 de julio de 1907 desembarcaron en Puntarenas, los siguientes salesianos destinados a Cartago: P Antonio Russo, Superior, Clérigo Francisco Martelli y los Hermanos Coadjutores, Esteban Tosini y Francisco Stanga. Fueron recibidos gentilmente por el Párroco Ramón Arnesto. Al día siguiente salieron hacia San José y de allí a Cartago.
Cartago, Hospicio, Escuela de Artes y Oficios. Por lo que se refiere a la obra Salesiana en Cartago, ésta es la primera presencia de los Salesianos en Costa Rica, con la apertura del Hospicio y la Capilla de María Auxiliadora. Luego se cambió el Hospicio por una Escuela de Artes y Oficios, allí se mantuvo durante 45 años. San José, Instituto Técnico Don Bosco. La presencia salesiana en San José a través del Colegio Técnico Profesional “Don Bosco” es fruto del celo pastoral de P. Domingo Soldatti, quién siendo director del hospicio de Cartago, trabajó también junto a la noble Asociación de señoras Cooperadoras Salesianas de San José, reuniéndose mensualmente en la casa de nobilísima dama Doña Julia Álvarez v. de Núñez, percibiendo mensualmente regular cantidad de limosnas para los huérfanos de Cartago, para trabajos de reparación y mantenimiento y para echar los cimientos de la fundación salesiana en la capital. Aquí también existía la escuela de artes y oficios, la cual, en 1956 cambió de nombre por la de Instituto Técnico. De igual forma se atendía el Oratorio Festivo, el Centro Juvenil, la Iglesia Pública y la atención de los niños de la calle. Debido a que la población estudiantil estaba creciendo, se pensó en trasladar a un lugar más adecuado y amplio una de las dos secciones: la de Artes y Oficios o la del Bachillerato.
Zapote, Colegio Salesiano Don Bosco. Como el propósito era construir en un lugar fuera del casco de la ciudad, el Director de entonces el P. Juan Girardo, gestionó la compra de dos manzanas sembradas de café, al señor Rodrigo Quesada, por un valor de 400.000 colones, el terreno estaba situado en el distrito de Zapote, al Este de la capital, colindante con el Barrio La Granja.
En febrero de 1960, llegó como Director de la obra de San José, el P. Marino Morlin, quien se interesó en la construcción del nuevo colegio. En 1961, llegó de El Salvador el arquitecto Benjamín Cañas, para valorar el lote y hacerse cargo del proyecto.
Por tal razón el P. Morlin se entrevistó con el señor Roberto Pérez Pinto dueño de los lotes que colindaban con el terreno anterior, para tratar su compra El señor Pérez accedió de muy buena voluntad y le dijo al P. Morlin “escoja lo que necesita y lo pagarán al mismo precio que pagaron el terreno anterior o sea el cafetal”. En total se adquirieron cuatro hectáreas y 2.500 metros cuadrados. Una vez cerrados los contratos se inició la construcción de las vías de acceso.
La construcción comenzó en mayo de 1963 y en marzo de 1965, se trasladó la Comunidad Salesiana al nuevo colegio y se abrió el curso escolar con 261 alumnos pertenecientes a los niveles de cuarto grado de escuela hasta el décimo año de secundaria. Poco a poco se fueron complementando las instalaciones de acuerdo al proyecto arquitectónico: la capilla, el campo de fútbol, talleres, aulas, etc. En 1975 se construyó un nuevo pabellón para dotar de aulas propias a la sección de primaria y otras dos aulas para laboratorios. Dos años más tarde, en lo que fue salón de comedor para internos, se instaló la biblioteca.
Como complemento y dato importante, el treinta de abril de 1978 bajo la administración del Presidente de Costa Rica Daniel Oduber, se nombra a San Juan Bosco como Patrono Oficial de la Educación Técnico-Profesional de Costa Rica.
En el año 1987, se empezó a construir un salón multiusos para las actividades del Oratorio, en ese mismo año se hizo el pasadizo techado que va desde el costado norte de la capilla hasta dicho salón.
El internado fue suprimido a finales del año 1966 y el dormitorio se acondicionó para aulas de mecanografía y artes plásticas. El año 1996 trajo tres grandes novedades: el colegio pasó a ser mixto. En esa misma época se construyó un pabellón para la secundaria y otro para la primaria. A finales del año 1998, se bendijo una nueva y grandiosa capilla.
En la actualidad el Colegio Salesiano Don Bosco, luce estupendamente es sus instalaciones, con una moderna unidad arquitectónica y cuenta con un total de 560 estudiantes, repartidos en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria. La obra cuenta además con diferentes actividades importantes como: Celebración de la Semana Santa, las tradicionales Flores de Mayo, dándole énfasis al día de María Auxiliadora, la Semana de la Juventud, el día de Don Bosco, el Bingo, la Semana Misionera, entre otras.